Gestión del dolor y/o malestar menstrual
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam.
La dismenorrea es el nombre con el que podemos referirnos al dolor en la menstruación. Es bastante frecuente en nuestra sociedad, sin embargo, a la gran mayoría de nosotras nunca nos han contado que una menstruación sana no debería de dolernos y mucho menos incapacitarnos.
Si cada mes sufres molestias menstruales, si estás harta de tomar medicación para el dolor cada vez que menstrúas, si odias la menstruación porque te hace sentir un gran malestar... tranquila, no estás sola.
¿Por qué nos duele la menstruación?
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam.
"El malestar menstrual nos comunica que hay algo que no funciona y que debemos cambiar: tendremos que analizar nuestra alimentación, indagar en nuestro estado de salud general y, en particular, de nuestro útero y suelo pélvico, revisar nuestras relaciones personales, conflictos no resueltos y objetivos vitales, entre otros. También nos obliga a bajar el ritmo y recogernos si aún andamos aceleradas en modo apertura."
ANNA SALVIA & AGNÈS MATEU.
Nuestros ritmos de vida: ciclicidad vs linealidad
Falta de información
Relación con la menstruación
Productos de higiene menstrual no respetuosos:
Alimentación inadecuada
La salud intestinal está directamente relacionada con la salud mens
"Una persona no puede pensar bien amar bien o dormir bien si no ha comido bien. "
Virginia Wolf.
Movimiento
Actividad física, postura, estado del suelo pélvico...
Autocuidado de la vulva y la vagina
Higiene inadecuada o excesiva, uso de tejidos irritantes...
Recomendaciones para el cuidado de la vagina y la vulva:
- Lavar la vulva sin jabón. Las zonas cercanas a la vulva, por ejemplo, pubis y ano, lavarlas con jabones suaves y respetuosos sin perfumes ni detergentes.
- Cuidado con la ropa demasiado estrecha (imagínate, el típico vaquero que se te clava en la vulva), es preferible usar prendas mas sueltas y holgadas.
- Dormir sin ropa interior.
- Usar ropa interior de algodón.
- Al ir al baño, debemos recordar secarnos siempre de adelante hacia atrás. Así evitaremos que la suciedad y bacterias del ano pasen a la zona vulvovaginal.
"Es incomprensible que los pelos de la vulva, el flujo vaginal y la sangre menstrual sean considerados como algo sucio. Esto es en gran medida alimentado por la industria de las grandes marcas de tampones, compresas, salvaslips, toallitas húmedas...que parece que las mujeres tengamos entre las piernas una especie de fosa séptica que hay que tratar de camuflar de alguna manera..."
Doctora Miriam Al Adib Mendiri.
Sueño y descanso
Relación con el propio cuerpo
Postura
Presencia de otras enfermedades y patologías
Desequilibrio hormonal
Propuesta de ejercicio práctico:
- Reflexiona, analiza y escribe todo lo que puede estar afectando a tu salud menstrual.